Importación de repuestos baja 24.2 %

Las compras de Nicaragua en el exterior de partes y repuestos automotrices, en el período de abril a julio de este año sumaron US$9.8 millones, un monto menor en 24.2% a las realizadas en el mismo lapso de 2017, cuando se gastaron US$12.9 millones en la compra de esos mismos productos en el exterior.

En abril de este año, cuando inició la crisis sociopolítica del país, la importación de repuestos se redujo en 11%, al compararla con el mismo mes de 2017. En mayo, se produjo una caída de 15.1%, pero en junio y julio se dieron los decrecimientos interanuales más acentuados, de 39.2% y 31.5%, respectivamente.

Las estadísticas del mes de julio son las más recientes en la división de comercio exterior que ha publicado el Banco Central de Nicaragua (BCN), y los repuestos de automóviles están dentro de los bienes de capital que importa Nicaragua.

Empresario explica

Eduardo Padilla, un importador y distribuidor de repuestos automotrices desde hace 20 años, recordó que en los meses de mayo, junio y julio “casi todo estuvo paralizado, por lo tanto también se detuvieron las importaciones”.

“En julio, se le dijo a los suplidores que no enviaran porque estaban trancadas las carreteras”, relató.

Padilla, gerente general de Casa Cross, afirmó que las ventas de repuestos tuvieron una reducción de 20% en abril, respecto a la meta planificada; de 40% en mayo y de 50% en junio.

En agosto, septiembre y octubre, las ventas “se regularon un poco”, pero “se trata de un negocio más bajo, porque se enmarca dentro de un contexto de país, con un movimiento económico reducido”, explicó el empresario.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial estimaron recientemente que la economía de Nicaragua se contraerá este año entre 3.8% y 4%, y que habrá otra caída del 1% en 2019.

“Hay gente que se fue del país; empresas, restaurantes y hoteles que han tenido pérdidas económicas, y todo eso afecta a las otras áreas (como el negocio de repuestos), pero el que tiene su taxi, su vehículo personal, y las empresas que tienen que seguirse moviendo para hacer cualquier tipo de cosas, tienen que reparar sus vehículos”, comentó Padilla.

Entrevista brindada al nuevo diario – 12 Octubre del 2018

Fuente: https://www.elnuevodiario.com.ni/economia/476882-importaciones-respuestos-nicaragua-crisis-autos/ 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *